Quienes somos

Carlos Moratilla Díaz

Psicólogo sanitario. Responsable de Movêre Psicología.

Especialista en el tratamiento de problemas relacionados con la alimentación y en conductas adictivas. Docente en varios programas de formación y másters.

¿Quién es Carlos?

Estudié en la Universidad Autónoma de Madrid donde me licencié en Psicología para posteriormente realizar un máster sobre Psicología Clínica y de la Salud que me habilitó para el ejercicio de la psicología sanitaria. 

Hace más de 10 años comenzó mi camino en el contexto de la psicoterapia. Mis inicios fueron en el campo de las adicciones donde me fui especializando hasta que poco a poco fui redirigiendo mi interés y desarrollo profesional hacia el ámbito que más me apasiona y donde centro la mayor parte del trabajo diario: la psicología de la alimentación y los Trastornos de la Conducta Alimentaria. 

Por su complejidad, el campo de la alimentación y sus problemas asociados suelen aglutinar un conjunto variado de dificultades psicológicas que me exigen de mantenerme actualizado en todo momento para dar a las personas que me piden ayuda, lo mejor de mi y de la psicología. 

Por otro lado, además de dirigir Movêre Psicología actualmente también co-dirijo otro proyecto de servicios de psicología y nutrición llamado Centro Enaltea que nació a finales de 2021. Todas estas experiencias, la formación realizada y, sobre todo, el trabajo diario con personas que presentan niveles elevados de malestar emocional o conductas que ponen en riesgo su bienestar psicológico han ido dando forma al profesional de la salud y la psicoterapia que soy hoy. 

Entiendo la Psicología como una ciencia de cuyos principios se derivan tanto explicaciones de ese evento tan íntimo como es la conducta humana así como estrategias con un gran potencial para generar contextos óptimos de desarrollo personal y social.

Denisa Praje

Psicóloga sanitaria. Especializada en problemas de conducta alimentaria.

Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria. Formada en el abordaje de problemas relacionados con la alimentación y en los problemas de imagen corporal. Docente en el área de formación de Movêre Psicología

¿Quién es Denisa?

Soy psicóloga. Estudié en la Universidad Complutense de Madrid donde me gradué y cursé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Desde que empecé la carrera tuve especial interés en los problemas de alimentación y de imagen corporal. Decidí formarme más allá de lo que me enseñaban en la universidad.

Mientras tanto, compartía lo aprendido en redes sociales, en las que sigo comunicando y tratando de acercar la psicología a una población general.

Comencé mi práctica clínica en el ámbito de atención psicológica telemática. Realicé prácticas en contextos de emergencias, como el servicio de psicología de SAMUR, donde adquirí habilidades terapéuticas y estuve en contacto con realidades que a día de hoy me hacen tener mayor sensibilidad como terapeuta.

En el máster comencé la práctica como terapeuta en clínicas, ámbitos ambulatorios y hospitalarios. Aprendí acerca del análisis funcional de la conducta con centros de psicología en los que me he formado en lo teórico-práctico.

Sigo aprendiendo y trato de mantenerme comprometida con una práctica científica y adaptada a las necesidades individuales.

Andrea Sánchez

Soy Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), además de Psicóloga Habilitada para el ejercicio de actividades sanitarias a través del máster de Psicología General Sanitaria por la Universidad Camilo José Cela (UCJC).

Especializada en Evaluación e Intervención Psicológica con niños y adolescentes por Luria Psicología y en Trastornos de la conducta Alimentaria y Obesidad a través del Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud (ICNS), experta en Intervención Clínica a partir del Análisis funcional por Libertia Psicología, así como en Nutrición y Deporte por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Mi interés por la psicología empezó desde pequeña cuando me empecé a cuestionar por qué la gente se comportaba como lo hacía, pero se arraigó en el momento que cursé la optativa de Psicología en Bachiller, donde tuve la suerte de contar con una bellísima y buenísima profesora, a la cual siempre estaré agradecida por haberme abierto camino hasta lo que es, a día de hoy, mi profesión.

Algo que me apasiona es el conocimiento, y por ello llevo formándome constantemente todos estos años, no sólo en los estudios reglados para poder ejercer, sino también especializándome a través de otras formaciones complementarias.

De manera paralela, he podido ir cogiendo experiencia a través de diversos ámbitos y en diferentes centros como hospitales, clínicas, centros universitarios, así como centros privados.

También trabajo en el ámbito universitario, formando a futuros psicólogos
desde la práctica clínica, así como realizando supervisiones de casos.

Mi metodología de trabajo se realiza desde intervenciones con evidencia científica.

Mi interés particular en la conducta alimentaria surgió cuando pude ver el impacto y la repercusión que tiene en la vida de las personas, queriendo acompañar a aquellas afectadas en su proceso para mejorar su relación con la comida y con su cuerpo, para que de este modo se pueda ver la comida algo de lo que disfrutar, y su cuerpo, un hogar donde sentirse seguro.
Conmigo encontrarás un espacio seguro de trabajo, en el cual te ayudaré a entender el porqué de tu malestar, y te guiaré en el proceso de cambio, respetando tus tiempos y tus necesidades.

Paloma Fernández Villar

Psicóloga sanitaria experta en terapias contextuales. Formada e interesada en el trabajo de las dificultades interpersonales.

Docente en el área de formación de Movêre Psicología

¿Quién es Paloma?

Mi pasión por la psicología surge de la curiosidad por comprender el comportamiento humano y ayudar a las personas a orientar su crecimiento hacia una vida con sentido.

A medida que profundizaba en mi formación, descubrí mi interés en la conducta alimentaria y en especial, el papel que cumple en nuestra forma de relacionarnos con los demás, con el mundo y con nosotros mismos.

Mi propósito en sesión es acompañarte en tu proceso de cambio proporcionándote estrategias útiles y fortaleciendo tus propios recursos. Cada persona cuenta con su propia historia que tengo muy en cuenta para adaptar el proceso, basando la intervención en un modelo con evidencia científica.

Gema Barbero

Soy Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Isabel I de Burgos.

Gema Barbero, psicóloga en Movere

Mi dedicación a la psicología tiene como meta contribuir al bienestar y la calidad de vida de las personas que atraviesan problemas psicológicos.

Poder trabajar conjuntamente para que conozcan las variables que mantienen su malestar, motivar el cambio y la recuperación de una vida que merezca la pena ser vivida.

Me apasiona la interacción de los problemas relacionados con la alimentación y de insatisfacción corporal con determinados procesos psicológicos como la rumia o el perfeccionismo y comprobar cómo, a través de nuevos aprendizajes, se puede establecer una relación diferente con la comida y con el cuerpo.

Me gusta entender la terapia como un espacio donde se pueda retomar la autonomía, el camino propio, mediante un trabajo ajustado a las necesidades de cada persona, desde un enfoque científico y mediante el establecimiento de un vínculo cálido y cercano.

Carmen Sancha

Soy psicóloga sanitaria colegiada con número M- 38183, graduada por la Universidad de Sevilla (US) y máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX).

Mi objetivo como psicóloga es hacer de la terapia un espacio seguro en el que facilitar el proceso de cambio desde la cercanía, la calidez, y la ciencia.

Tan pronto como comencé mis andanzas profesionales, descubrí el potencial transformador del análisis funcional, una herramienta que nos permite conocer no sólo cómo se ha originado el malestar que nos trae a consulta, sino también descubrir qué teclas hay que tocar en el presente para empezar a encontrarnos mejor.

Porque toda conducta, por incomprensible que pueda resultar desde fuera, supone un intento de adaptarnos a nuestras circunstancias (nos salga mejor o peor); y aunque estas no siempre vayan a favor, a menudo tenemos más margen de maniobra del que creemos.

Paloma Gil

Soy psicóloga sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid y graduada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. 

Como profesional me define una curiosidad por los fenómenos psicológicos que me empuja a seguir formándome, aprender y actualizarme de manera constante.

Mis experiencias en el contexto de la terapia han sido variadas, siendo los problemas de alimentación los fenómenos sobre los que más he profundizado.

Entiendo los problemas psicológicos como intentos ineficaces de solución de problemas y que por ello nos hacen sufrir y no como problemas internos e inamovibles de la persona.

Esto conlleva que mi interés por la Psicología se base en la utilidad práctica de la ciencia del comportamiento para que las personas consigan valerse de herramientas que les permitan adaptarse lo mejor posible a las dificultades de su entorno.

Mi propósito es acompañarte en tu proceso, ayudándote a descubrir y desarrollar las acciones que te sirvan a ti, de forma personalizada, teniendo en cuenta tu historia y quién eres, con el fin de que puedas seguir desarrollándote ya de forma independiente lo antes posible.